Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
FOBOMADEFOBOMADEFOBOMADE
  • INICIO
  • TEMAS
    • AMAZONIA
    • CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE
    • SOBERANIA ALIMENTARIA
    • TRANSICION ENERGETICA
    • JUSTICIA AMBIENTAL Y DERECHOS
  • PUBLICACIONES
    • INVESTIGACION
    • LIBROS
    • CARTILLAS
    • MULTIMEDIA
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • EQUIPO
    • CONTACTOS
FOBOMADEFOBOMADE
  • INICIO
  • TEMAS
  • PUBLICACIONES
  • NOSOTROS
Buscar
  • INICIO
  • TEMAS
    • AMAZONIA
    • CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE
    • SOBERANIA ALIMENTARIA
    • TRANSICION ENERGETICA
    • JUSTICIA AMBIENTAL Y DERECHOS
  • PUBLICACIONES
    • INVESTIGACION
    • LIBROS
    • CARTILLAS
    • MULTIMEDIA
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • EQUIPO
    • CONTACTOS
Síguenos
Fobomade 2014
AMAZONIAJUSTICIA AMBIENTAL Y DERECHOSLIBROS

Amazonia sin petróleo: Resistencia en territorio Mosetén

FOBOMADE
FOBOMADE

La Campaña “Amazonía sin Petróleo” se inició formalmente el 24 de abril del 2009, dos días después de que, a propuesta del presidente Evo Morales, las Naciones Unidas declarara, el 22 de abril como el día Internacional de la Madre Tierra, recordando a las personas la obligación de preservar y respetar la riqueza natural con la que comparte el planeta

Meses antes, los pobladores de los territorios Moseten y Pilón Lajas, se vieron sorprendidos por los inusitados ingresos a sus comunidades de funcionarios y consultores de la empresa estatal petrolera y consultores privados

El Bloque Petrolero Lliquimuni y las actividades de la sociedad Petroandina en Territorio Mosetén señalaron el camino que seguirían las políticas de “descolonización”, que no solo no garantizaron la vigencia de los derechos constitucionales reconocidos a los pueblos indígenas sino que se afirmaron en nuevas leyes aprobadas para dar vuelta al proceso constituyente.

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [2.04 MB]

ETIQUETADO:Amazonia-sin petróleoLiquimuniTerritorio Moseten
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram ¡Copiado!
Anterior Políticas para la Soberanía Alimentaria en Ecuador y Bolivia
Siguiente Reconexión… Más que huertos

Síguenos

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Jul    
En el corazón del litio: de Promesa Soberana a Presiones del Capital  Transnacional
INVESTIGACIONES TRANSICION ENERGETICA Transición energética
Crisis silenciosa: La Biblioteca Nacional Agropecuaria Martín Cárdenas al borde del olvido
INVESTIGACIONES SOBERANIA ALIMENTARIA
Salar de Uyuni
La Estrategia Nacional del Litio:
TRANSICION ENERGETICA Transición energética
Amazonía: territorio vs modernidad
Sin categoría

Camino a la COP 29

Ver mas

Bancos verdes y financiadores de megaproyectos en la Amazonía: Un enfoque en la participación de la CAF y el BID en la Hidroeléctrica Binacional río Madera

Ver mas
Dutch banks in agrobusiness

The financiers of the agribusiness lobby in Brazil and Bolivia

Ver mas
Dutch banks in agrobusiness

Los financiadores del lobby del agronegocio en Brasil y Bolivia

Ver mas

No más proyectos que destruyen los territorios y la vida

Ver mas

DEFENDEMOS NUESTRO DERECHO A LA INFORMACION SOBRE EL PROYECTO DE HIDROELECTRICA BINACIONAL RIBERAO

Ver mas
carta ENDE

ORGANIZACIONES DE GUAYARAMERIN RESPONDEN A ENDE SOBRE REPRESA BINACIONAL SOBRE EL RIO MADERA

Ver mas
Transición energetica, pero justa

Bolivia: Transición energética justa

Ver mas
Lombrices las mejores amigas del huerto

Lombricompostando

Ver mas

Políticas para la Soberanía Alimentaria en Ecuador y Bolivia

Ver mas
FACEBOOK
INSTAGRAM
TWITTER
YOUTUBE
© 2024 FOBOMADE.