Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
FOBOMADEFOBOMADEFOBOMADE
  • INICIO
  • TEMAS
    • AMAZONIA
    • CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE
    • SOBERANIA ALIMENTARIA
    • TRANSICION ENERGETICA
    • JUSTICIA AMBIENTAL Y DERECHOS
  • PUBLICACIONES
    • INVESTIGACION
    • LIBROS
    • CARTILLAS
    • MULTIMEDIA
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • EQUIPO
    • CONTACTOS
FOBOMADEFOBOMADE
  • INICIO
  • TEMAS
  • PUBLICACIONES
  • NOSOTROS
Buscar
  • INICIO
  • TEMAS
    • AMAZONIA
    • CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE
    • SOBERANIA ALIMENTARIA
    • TRANSICION ENERGETICA
    • JUSTICIA AMBIENTAL Y DERECHOS
  • PUBLICACIONES
    • INVESTIGACION
    • LIBROS
    • CARTILLAS
    • MULTIMEDIA
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • EQUIPO
    • CONTACTOS
Síguenos
Fobomade 2014
Sin categoría

Hasta siempre Rodri

FOBOMADE
FOBOMADE

Homenaje a Rodrigo

Equipo FOBOMADE

Todos conocían al músico, al productor, al videasta, al artista. Pero pocos saben que hay rumbos de la historia que hubieran sido diferentes sin tu perseverancia y sin tu osadía. Como aquella vez que fuiste al encuentro de Adolfo para avisarle que debía hacerse presente en la reunión de CIDOB que se realizaba en Trinidad. No te conocía, tal vez desconfió de ti, pero te ganaste su amistad para siempre. Filmaste todo el evento, allí, Adolfo conmovería a los presentes quienes resolvieron la realización de la VIII Marcha Indígena, en defensa del Territorio y la Dignidad, en defensa del TIPNIS. Unos días más tarde, durante el Encuentro de Corregidores del TIPNIS, formarías parte del equipo que elaboró el video Tipnis Territorio y Dignidad y el libro Reflejos del Isiboro Sécure.

Y fuiste a dar alcance a los marchistas cuando partían de Trinidad, filmando y organizando los escasos apoyos que llegaban en esa primera parte. Dividían lo que llegaba entre las 13 regionales presentes, buscabas más, dormías en las carpas con todos, las movilidades que llegaban resultaban pequeñas frente a las necesidades. Y también recibiste el primer camión que salvó el peor momento, cuando faltaba hasta el agua. Políticos querían engancharte, pero tu seguías de largo inventando lo que hiciera falta.

La intervención de Chaparina te encontró mientras saliste a San Borja. Volviste agitado, para registrar lo que pasaba, contactar a los medios y ayudar a la gente. No dudaste en dirigirte a Yucumo y recuperar la movilidad que habían detenido los bloqueadores, con las vituallas, el motor, la ropa y sobre todo el agua.

Mientras la gente liberaba a los detenidos en Rurrenabaque y en San Borja se reorganizaba la Marcha, continuaste con tu trabajo silencioso, hasta la portentosa llegada y recibimiento en La Paz. Por eso el video que realizaste de la VIII Marcha es un testimonio desde adentro, de los pesares y alegrías, de la ruta compartida.

¿Dónde estarás ahora, desde que cielo seguirás produciendo, filmando?

Te hiciste cargo de la Alianza para el Consumo Responsable y Solidario, organizaste reuniones, tocadas, marchas antitransgénicos, desayunos trabajo, multiplicando la Campaña en Defensa del Maíz.

Casi te quedas en el Madidi, Buscando Ayavirezano, con Vera. Fueron 11 días de caminata entre Machupa y San José de Uchupiamonas y luego de medio camino de San José a Tumupasa, porque las motocicletas se quedaron en el lodo. Llegaste como con diez kilos menos, te entraba la ropa de Daniel, porque la tuya, como siempre la fuiste dejando en el camino. De esos 11 días al menos siete la pasaste delirante, por la fiebre, la alergia y no poder alimentarte. Pero encontraron Cotasacha, -el buscado sitio arqueológico- que quedó registrado en el libro publicado, en el video que hiciste, también desde tu propia vivencia, en las fotos y sobre todo en la profunda amistad que forjaste con Vera.

Acompañaste a Vera, sin conocerla y sin preocuparte demasiado de lo que significaba este viaje caminando la selva intransitada del Madidi. Porque con tu natural osadía dijiste que ibas, como quien va a un festival… y casi dejas la vida.

¿Cómo olvidar los Talleres Audiovisuales, con Carlitos y el Kuru? En Cobija, Rurrenabaque y Villamontes los jóvenes a los que formaste no te olvidan.

Nos quedan tu música, tus videos, tus fotos, el Libro del Maíz,- como le llamabas- y las alegrías compartidas a lo largo del país, tocando, cocinando, manejando, cantando, instalando, capacitando, inventando…lo que fuera necesario.

Seguiremos compartiendo tus obras Rodri.

Partió el Jarapacho

Gregory Beltrán

Creó su propio nombre, Jarapacho. Resumía su propia forma de vida, su forma de ser y de compartir con los demás.

Creó su propio grupo, Los Innombrables. Hizo hasta la tapa del disco y fue uno de sus mayores logros, con presentaciones que siempre irradiaban ganas de hacer música. Acaso cada tema representaba su propia vivencia y por eso dejaba todo en el escenario.

Creó su propia película, Hecho en Bolivia. Con actores que fue construyendo en el camino, con una historia desgarradora y con detalles que mostraban su gran creatividad. En puertas dejó muchas otras historias que seguirá construyendo a donde vaya.

Ayudó a quien se presentase en su puerta y todavía tenía muchas ganas de apoyar a los que no tienen cobertura.

Su nombre se encuentra en varias producciones, así que no podrá morir hasta que no dejemos de escuchar su música y de ver sus obras.

Su creatividad no tenía límites y quizá hubiera sido necesario grabar cada conversación.

Me dijo que se encontraba en su mejor momento, con varios proyectos que estaban en marcha, tal vez por eso lo escuché con muchas ganas de vivir.

Deja un gran vacío entre sus amigos y una gran pérdida para la creatividad boliviana.

Fue Director de cine, compositor, músico, artista, fotógrafo, fue un gran amigo, pero por esas cosas del destino partió en un viaje sin retorno. No murió, sigue ahí; en Nuestra Señora de La Paz, en Hecho en Bolivia, en cada trabajó artístico que participó.

Hasta pronto amigo

RODRIGO RODRIGUEZ EN FOBOMADE: PRODUCCION INDIVIDUAL Y COLECTIVA

De Apolo a San José de Uchupiamonas, en busca de Ayavirezano

  • Buscando Ayavirezamo
  • Rumbo a Cotasacha
  • PROYECTO APOLO 13 SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2013

En la VIII Marcha por el TIPNIS

  • VIII Marcha Indígena en defensa del TIPNIS

Valorizando nuestros alimentos

  • Sabías que 4
  • Sabías que 5
  • Sabías que 3
  • CAÑAHUA FUERZA DE LA TIERRA
  • Sabías que 2
  • Sabías que 1

La Campaña en Defensa del Maíz

  • Somos pueblo somos maíz
  • Fuerza de la Tierra

Documentando los impactos de las represas del Madera

  • Entre a cheia e o vazio
  • RELATOS DE TORRENTES Y CAUDALES
  • Complejo hidroeléctrico del río Madera: impactos sobre las políticas energéticas nacionales

Talleres Audiovisuales Cobija-Rurrenabaque-Villamontes

ETIQUETADO:arte
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram ¡Copiado!
Anterior Dos Caminos y un Lago : Análisis económico del desarrollo de infraestructura en la cuenca del río Beni
Siguiente Somos pueblo somos maíz

Síguenos

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Jul    
En el corazón del litio: de Promesa Soberana a Presiones del Capital  Transnacional
INVESTIGACIONES Transición energética TRANSICION ENERGETICA
Crisis silenciosa: La Biblioteca Nacional Agropecuaria Martín Cárdenas al borde del olvido
INVESTIGACIONES SOBERANIA ALIMENTARIA
Salar de Uyuni
La Estrategia Nacional del Litio:
TRANSICION ENERGETICA Transición energética
Amazonía: territorio vs modernidad
Sin categoría

Durante la filmacion del documental TIPNIS, Territorio y Dignidad

Ver mas

Sabías que 1

Ver mas

LOS ESE EJJAS DE EYEYOQUIBO

Ver mas
FACEBOOK
INSTAGRAM
TWITTER
YOUTUBE
© 2024 FOBOMADE.