TIPNIS es simbolo de lucha de todos los pueblos indígenas
TIPNIS es simbolo de lucha de todos los pueblos indígenas.
En el TIPNIS no hay propiedad privada
En el TIPNIS no hay propiedad privada. [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=55b5H6IUTYw[/embedyt]
Basta de discursos de doble filo
Basta de discursos de doble filo. [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=vQVa0nNO8H8[/embedyt]
TIPNIS: Territorio y Dignidad
Las imágenes de este video fueron tomadas por nuestro equipo durante la reunión de corregidores llevada a cabo en la comunidad de San Pablo, a pedido de los dirigentes de la Sub Central TIPNIS y para apoyar la marcha. Se agradece su difusión mencionando su procedencia. [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=dXRjU6aWb1o[/embedyt]
Las inmensas tierras de la Nación Toromona (La Selva de Irimo, finales de la colonia española)
Autor: José Ignacio Wasinger Espro. Editorial: Zeus. Año de publicación: 2011. Número de páginas: 134. Resumen: Académicamente, este trabajo surge con la pretensión de dar respuesta a la recurrente pregunta sobre el origen de la dominación social. El título de esta obra, “Las inmensas tierras de la Nación Toromona”, es una…
El martirio de Laureano Ibáñez; Guerra y religión en Apolobamba, siglo XVII
Autor: Pablo Ibáñez Bonillo. Editorial: Zeus. Año de publicación: 2010. Número de páginas: 342. Resumen:El problema que se plantea el autor es, aparentemente, simple: ¿por qué en 1629 los Uchupiamonas mataron en Apolobamba a dos frailes, Laureano Ibáñez y Bernardo Reus, junto con sus compañeros aymaras, dejando a dos testigos sobrevivientes y…
Aislados
Autor: Pablo Cingolani. Editorial: Zeus. Año de publicación: 2011. Número de páginas: 291. Resumen: El objetivo del presente libro es sensibilizar, arraigarse en los sentimientos de quien lo lea, en la defensa de los aislados que habitan la selva amazónica y el Gran Chaco sudamericanos; un compromiso que debería nacer del…