TIPNIS Deforestación Polígono 7

var metaslider_1735 = function($) { $('#metaslider_1735').nivoSlider({ boxCols:7, boxRows:5, pauseTime:4000, effect:"fade", controlNav:false, directionNav:true, pauseOnHover:true, animSpeed:600, prevText:"<", nextText:">", slices:15, manualAdvance:false }); }; var timer_metaslider_1735 = function() { var slider = !window.jQuery ? window.setTimeout(timer_metaslider_1735, 100) : !jQuery.isReady ? window.setTimeout(timer_metaslider_1735, 1) : metaslider_1735(window.jQuery); }; timer_metaslider_1735(); El 60% de bosque del Polígono 7 en el…

La otra nalga de Gumercindo

Adolfo Moye, Julio 2013 El pasado sábado 6 de julio concluyó un nuevo show político con la pretensión de ser un enésimo encuentro de corregidores del TIPNIS, esta vez en la Comunidad de San Miguelito, del río Isiboro en la zona sur del TIPNIS. Algunos comunarios fueron instruídos para recitar…

Polígono Siete-TIPNIS

">"> Polígono Siete dividido en sindicatos de colonizadores   Las comunidades que reclama el CONISUR se encuentran en azul sobrepuestas con sindicatos. Las comunidades indígenas de la Subcentral TIPNIS se encuentran marcadas con puntos verdes. Mercedes de Lolojota se encuentra a ambos lados de la línea roja, por cuestiones de…

Sentencia Constitucional sobre el caso TIPNIS

Bartolomé Clavero 20/06/2012 Acumulando dos acciones de inconstitucionalidad abstracta de signo contrario, el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia ha emitido sentencia sobre las últimas leyes atinentes al caso TIPNIS, el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, cuya relatora ha sido la magistrada Mirtha Camacho. Una acción se dirigía contra…